top of page
Buscar

Controladores aéreos esperan que sesión conjunta y futura Comisión Especial impulsen las anheladas soluciones en seguridad aérea

Foto del escritor: Colegio ATCColegio ATC



La reciente aprobación de una sesión conjunta en la Cámara de Diputados, que reunirá a las comisiones de Defensa, Transporte y Gobierno Interior, marca un hito en la discusión sobre la seguridad aeroportuaria en Chile. La decisión, confirmada por el diputado Rubén Oyarzo, surge como respuesta a la creciente preocupación por el uso de aeronaves en actividades ilícitas (narco-avionetas), pero también abre la puerta para abordar las preocupantes falencias estructurales y laborales que afectan al control del tráfico aéreo en el país.


El diputado Rubén Oyarzo en su reciente visita a la torre de Control del Aeropuerto Merino Benítez, conversa con los controlares aéres, entre ellos la vicepresidenta de nuestro gremio, Vanessa Godoy.

 

El presidente del Colegio de Controladores de Tránsito Aéreo de Chile, Jorge Caro Gálvez, señaló que esta sesión representa una oportunidad clave para poner sobre la mesa las necesidades urgentes del sector, incluyendo la modernización tecnológica, la falta de personal y las condiciones laborales de los controladores.

El gobierno ha asegurado que las inversiones en el sector avanzan dentro de los plazos administrativos previstos. Sin embargo, este argumento se desmorona ante la falta de ejecución de un plan de inversiones comprometido previamente. A ello se suma la incertidumbre generada por el inminente recambio de autoridades, tanto a nivel gubernamental como dentro de la Fuerza Aérea, lo que podría implicar un reinicio en los procesos de negociación. “No podemos esperar más. Trabajamos con equipos cuya vida útil ha expirado y que ya han presentado fallas críticas. Cada día que pasa sin soluciones concretas aumenta el riesgo operativo y compromete la seguridad de pasajeros y tripulaciones”, afirma el timonel del gremio aeronáutico.


La precariedad en la seguridad aérea no se limita solo a la infraestructura. En 2023, los controladores denunciaron múltiples carencias: falta de personal, ausencia de incentivos para desempeñarse en Santiago, deficiencias en la transmisión de señales digitales esenciales para la coordinación con las aeronaves y jornadas laborales excesivas, muy por encima de los estándares internacionales.


El diputado Oyarzo, quien recientemente visitó la torre de control del Aeropuerto Arturo Merino Benítez, pudo conocer en terreno las dificultades que enfrentan los controladores y se comprometió a llevar estas demandas al Congreso.


Desde el gremio de controladores aéreos han manifestado su disposición a colaborar en el diseño de estas iniciativas, pero recalcan que no pueden seguir esperando. “Hemos advertido sobre estos problemas por años. Hoy la crisis de seguridad lo ha vuelto evidente, pero necesitamos soluciones estructurales y duraderas, no solo reacciones temporales a la contingencia”, sostiene enfáticamente Jorge Caro.


La expectativa ahora está puesta en la pronta sesión conjunta en el Congreso, donde se espera que las autoridades tomen medidas concretas para garantizar no solo la seguridad aeroportuaria, sino también la estabilidad y operatividad del control del tráfico aéreo en Chile. Se espera además que a partir de esta sesión se cree una Comisión Investigadora Especial que aborde en profundidad estas preocupaciones, junto con la problemática del narcotráfico aéreo.

 

 
 
 

Comments


  • Instagram
  • Colegio ATC
  • Twitter Colegio ATC
  • YouTube
COLEGIO ATC

atcchile@atcchile.cl

Román Díaz 1913, Ñuñoa

CA 741110​

562 - 2225  7489

569 - 9325  0697

logo transparente atc.png
logo transparente atc.png
bottom of page